• Background Slider
  • Background Slider


CASOS EXITOSOS DE ECONOMÍA CIRCULAR EN QUERÉTARO



La economía circular promueve la eficiencia y reúso de materiales, agua y energía, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas. El modelo de la circularidad permite cumplir con las metas del crecimiento verde, al aumentar la tasa de reutilización de materiales, insumos, regeneración de la naturaleza y reducir los gases efecto invernadero.

El principal aporte diferenciador del modelo de economía circular es su carácter sistémico y holístico para proporcionar una transformación productiva de la economía lineal hacia una circular. Esta transformación implica un proceso de cambio a través de diversas tipologías de innovaciones para la economía circular, que van desde: (i) la valoración de materiales, (ii) el cierre de ciclo de materiales en la misma aplicación, (iii) la extensión de la vida útil de productos y partes, (iv) el cambio de productos por servicios, e (v) innovaciones de gestión de datos a través de plataformas digitales que permiten optimizar uso de materiales, vi) el uso de recursos renovables, vii) la eficiencia hídrica y energética y soluciones basadas en la naturaleza para lograr la descarbonización de las actividades.

Avanzar hacia la economía circular involucra un proceso de concertación entre diversos actores del sector público y privado con intereses en la transformación productiva. Se trata de introducir una nueva lógica para producir y consumir a través de la optimización de los recursos, la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos modelos de negocios.

En virtud de que más de 200 empresas, más de 50 organizaciones han participado en el Sistema de Economía Circular y que existen organizaciones que han aplicado la economía circular en sus diferentes operaciones, es necesario que los casos exitosos se puedan compartir a través de una publicación de los primeros 30 casos que han logrado beneficios económicos, ambientales, sociales, generando empleos, mejorando sus competitividad, entre otros logros.

Por ello se emite la presente Convocatoria para todas las organizaciones con operaciones en el Estado de Querétaro puedan registrar sus proyectos que serán evaluados, revisados in situ, para la primera publicación de casos exitosos, asimismo, pueden seleccionar si desean participar en el Premio de CO2 & EC que se llevará a cabo en el mes de octubre del 2025.

Las bases de participación se encuentran en esta sección.




CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN LOS PREMIOS DE DESCARBONIZACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR DEL ESTADO DE QUERÉTARO



DIRIGIDO A:

Grandes empresas
Pymes
MIPYMES
Emprendedores
ONG´s
Instituciones públicas
Gobiernos
Instituciones privadas


CATEGORÍAS:

1. Innovación Circular
Descripción: Reconocimiento a empresas, organizaciones que introducen productos innovadores basados en la economía circular.
Requisitos: Empresa registrada, producto lanzado en el mercado, pruebas de concepto de economía circular, productos en el mercado,
diseño basado en principios circulares.

2. Circularidad en procesos
Descripción: Proyectos que han fomentado la incorporación de materias primas secundarias y materiales reciclados. Acciones de aprovechamiento de materiales para fabricar nuevos productos, circularidad del agua.
Requisitos: Proyectos que integran el uso eficiente del agua y su circularidad en la misma empresa o en otros sectores, impacto medible con indicadores.


3. Descarbonización
Descripción: Proyectos que han fomentado la incorporación de energía como hidrógeno verde, biocombustibles y reducido su huella de carbono.
Requisitos: Proyectos que integran el uso eficiente energía y el fomento de la reducción de gases de efecto invernadero en sus operaciones.


4. Cadena de Valor Circular
Descripción: Para empresas que han circularizado su cadena de suministro o comercialización.
Requisitos: Evidencia de cadena de suministro o de comercialización circular y sostenible.


5. Restauración de Ecosistemas
Descripción: Para proyectos que restauran y protegen ecosistemas naturales, compensan emisiones de CO2eq. Reconoce prácticas que regeneran y no degradan el suelo y fuentes de suministro de agua.
Requisitos: Proyectos con impacto positivo comprobado en ecosistemas. Técnicas de agricultura regenerativa, recuperación de cuerpos de agua, mejoras en la salud del suelo demostrables.


6. Impacto Social Circular
Descripción: Para proyectos que tienen un fuerte impacto social y promueven la inclusión con herramientas de economía circular.
Requisitos: Proyectos con beneficios sociales claros, prácticas inclusivas, generación de empleos en diferentes grupos de la sociedad.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bajo el cumplimiento de los requisitos detallados para la postulación, los criterios que se tomarán en cuenta para realizar la evaluación serán adecuados a cada categoría y se evaluarán según corresponda:
1. Innovaciones.
2. Circularidad de la propuesta.
3. Valor estratégico para el impulso hacia un modelo de EConomía circular.
4. Replicabilidad y escalabilidad.
5. ODS y Triple impacto (impacto social, económico y ambiental)








Proceso

de Participación